Revelan que los desaparecidos en la dictadura militar fueron 6.348

Así lo confirmó el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Ruvte); hubo en total 952 personas asesinadas.

El RUVTE, dependiente del Ministerio de Justicia, remitió a la ONG Ciudadanos Libres una mayor precisión sobre las víctimas de la última dictadura argentina entre 1973 y 1976.

El documento indica que «durante ambos períodos solicitados (peronista y militar) se produjeron 7.010 desapariciones forzadas y 1.561 asesinatos sin mediar desaparición forzada, lo que hace un total, para ambos períodos, de 8.571 víctimas de terrorismo de estado».
Esa cifra podría incrementarse levemente, ya que el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado reconoció que posee «información sobre 135 casos observados o en investigación y 789 casos sin denuncia penal (en calidad de víctimas presuntas en investigación)».
Del total de 7.010 desapariciones, según el desagregado del informe, 662 casos ocurrieron durante el gobierno de Isabel Perón y 6.348 desde el 24 de marzo de 1976 en adelante. Se diferencian las desapariciones de asesinatos sin desaparición, y en este último rubro indica que hubo 609 casos en el gobierno peronista y 952 durante la dictadura.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario